miércoles, 30 de marzo de 2011

El nombre

Es la parte de la oración que sirve para designar o nombrar seres, animales o cosas.

Por su significación podemos clasificarlos en concretos(manos) y abstractos(bondad), comunes(mar,león) y propios(Haití, Elena), individuales(soldado) y colectivos(ejercito).

Morfología del nombre

El nombre está constituido por una serie de monemas. Uno de ellos es el que tiene el significado principal y se llama lexema. otros aportan significaciones complementarias y se llaman morfemas.

Ej. gat- lexema > -o morfema de género > -s morfema de número

El sintagma nominal

Es el que tiene por núcleo un sustantivo o nombre. su estructura es, por lo tanto, la de núcleo/modificadores. Puede estar formado por una sola palabra.

Ejemplo: Antonio, unos buenos amigos, los pobres, ella, la del vestido azul

El núcleo del sintagma nominal puede llevar modificadores. Estos modificadores pueden unirse directamente a él o bien ir enlazados por medio de una preposición o un comparativo.

Ej. La gran sombra de los famboyanes.

El artículo la y el adjetivo gran modifican directamente a sombra: son modificadores directos. En cambio, de los famboyanes es modificador indirecto por ir enlazado por la preposición.

Funciones del sintagma nominal;

- función de sujeto > Sofía sacaba maravillas del mar.
La hija del pescador sacaba maravillas del mar.

- función de aposición > Puerto Rico, mi patria.
Nino, el perro de mi casa.

- funciones de complemento del verbo > Dadme todas las cosas de mi tierra.
Corrió cinco kilometros.

La oración compuesta

La oracion compuesta es la que tiena más de una estructura sujeto/predicado. Está compuesta de proposiciones.

Ejemplo:

Tienden sus yerbas en el suelo y esperan.

Enseguida nos damos cuenta de que aquí hay dos mensajes en uno:

1. Los indios tienden sus yerbas en el suelo.
2. Los indios esperan.

La proposición es un sintagma de estructura sujeto/predicado, pero que por estar incluido en una superior(la oración compuesta), no tiene las características de la oración (independencia sintáctica, unidad de sentido, entonación y puntuación especiales).

Según el grado de dependencia que hay entre las proposiciones, éstas se clasifican en coordinadas y subordinadas.

miércoles, 23 de marzo de 2011

La oración

La oración es un conjunto de palabras con sentido completo. Es una unidad de comunicación. La oración se reconoce por su independencia sintáctica y se forma con uno o más sintagmas.

El sintagma es una unidad formada por un conjunto de palabras que tienen una función sintáctica, pero no tiene independencia sintáctica puesto que fuera de la oración en que está incluida no tiene sentido. Ej. sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma preposicional.

En la mayoría de los casos la oración puede dividirse en dos sintagmas:

El sujeto- sirve de base para que se diga algo de él; es de quién o qué se habla en la oración.

El predicado- es lo que se dice del sujeto. Ej. El amigo llegó. El azul es muy intenso.

Núcleo del sujeto- Es el sustantivo o una palabra sustantivada. Ej. La vida es muy valiosa. Él quiere jugar.

Núcleo del predicado- La función de núcleo del predicado la desempeña funcionalmente, el verbo.

Oraciones bimembres: La oración bimembre puede dividirse en sujeto y predicado (aunque alguno de ellos esté omitido). Ej. El joven corre. Luis es inquieto.

Oración unimembre: Forman un solo bloque, no pueden dividrse (no presentan patrón sujeto + predicado). Ej. ¡Qué calor! ¡Silencio! ¡Buenos días!

Una oración es:

O = S + P

O = SN = SV

La oración simple tiene un sólo esquema sujeto + predicado.

La oración compuesta tiene dos o más esquemas sujeto + predicado.

Recordatorio

El examen para trabajar en el hogar es para este viernes.

lunes, 14 de marzo de 2011

Estudio de un poema

Una de las formas para enfrentarnos a un poema es a través de esquemas tradicionales, muchas veces en forma de cuestionario:

Preguntas para el estudio del poema.Sigue estas preguntas para el análisis de los poemas:

I. Aspectos formales

1.¿Qué tipo de poema es?
2. ¿Qué tipo de verso?
3. ¿Cuál es el cómputo silábico de los versos?
4. ¿Qué fenómenos afectan el cómputo silábico? ¿Dónde?
5. ¿Cuál es el ritmo del poema: acento estrófico y los acentos interiores del verso?
6. ¿Qué clase de rima hay en el poema?
7. ¿Hay pausas? ¿Dónde?
8. ¿Qué tipo de estrofas identifica en el poema?

II. Identifique las figuras retóricas en el poema

1. identifique las figuras de pensamiento (figuras patéticas, lógicas y oblicuas)
2. Identifique las figuras de lenguaje

III. Identifique los tropos en el poema

El lenguaje literario

El lenguaje literario

Hay varios recursos de la creación artística, entre ellos las figuras estilísticas o figuras retóricas y los tropos.

I. Las figuras retóricas

Existen dos clases de figuras retóricas: Las figuras de pensamiento relacionadas con las ideas y las figuras de lenguaje o dicción que se basan en la colocación de las palabras en la oración.

A. Las figuras de pensamiento:

1. Figuras patéticas cuya intención es despertar emociones:

* hipérbole: es una exageración
* prosopopeya o personificación: atribuye cualidades humanas a seres inanimados
* apóstrofe: es una invocación

2. Figuras lógicas; éstas ponen de relieve una idea:

* símil o comparación: expresa semejanza entre dos ideas; se usa las palabras como y cual
* antítesis o contraste: contraposición de conceptos
* paradoja: une ideas contradictorias en un mismo pensamiento; es una antítesis superada
* sinestesia: expresión de una experiencia sensorial en términos de otra
* clímax o gradación: cadena de ideas en progresión ascendente o descendente
3. Figuras oblicuas o intencionales, expresan las ideas de un modo oblicuo
* perífrasis o circunlocución: es decir algo en otras palabras

B. Las figuras de lenguaje o dicción:

* epíteto: añade palabras; posición del adjetivo delante del sustantivo
* asíndeton: suprime palabras; se da al omitir conjunciones
* anáfora: repite palabras al principio de un verso o de ideas semejantes
* polisíndeton: repetición de conjunciones
* aliteración: repetición de sonidos iniciales en un mismo verso
* onomatopeya: combina palabras; imita sonidos por medio de palabras
* hipérbaton: combina palabras; invierte el orden de las palabras en la oración

II. Tropos

Las palabras pueden usarse en sentido directo o figurado (tropo). Tropo, en griego, significa cambio, vuelta, rodeo. Tropos principales:

* metonimia: se da a un objeto el nombre de otro por una relación de causa u origen: "Se compró un Picasso."
* sinécdoque: (es una especie de metonimia) se designa un objeto con el nombre de otro debido a que hay una relación de coexistencia; las más usada es la que designa el todo por la parte: "Hay que ganar el pan de cada día."
* metáfora: idetificación de un objeto con otro por una relación de semejanza:
"La vida es sueño."
* alegoría: es una metáfora continuada
* parábola: es una alegoría con intención didáctica
* símbolo: es una relación entre dos elementos, uno concreto, sensorial, y el otro abstracto, donde el elemento concreto revela lo abstracto; algunos símbolo se convierten en emblemas: la rosa como símbolo del amor.

El poema

El poema

Esta es la unidad mayor; hay poemas estróficos y poemas no estróficos; los más importantes son:

Poemas estróficos:

*el soneto: 14 versos, dos cuartetos y dos tercetos: rima común: ABBA,ABBA,CDC,DCD

* La letrilla: son versos cortos con un estribillo.

Poemas no estróficos:

* el romance, tiene un número indeterminado de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares.

* La silva: poema de versos endecasílabos y heptasílabos alternados.

* El poema de versos libres: no hay estrofas, ni rima, ni medida de versos

* La poesía concreta o espacial: los ideogramas como representación de ideas por medio de imágenes gráficas: los caligramas (dibujo compuesto de palabras) y los topoemas donde se combinan elementos lingüísticos y visuales.

Clasificación de los versos, la rima y las estrofas(continuación)

Clasificación de los versos según el número de sílabas

Hay varios tipos de versos: bísilabos, trisílabos, tetrasílabos, versos de catorce sílabas, etc.

Heptasílabo (7); se usa en combinación con el endecasílabo para formar estrofas como la lira y la silva; también en el alejandrino (dos heptasílabos en un verso: La princesa está triste./ ¿Qué tendrá la princesa?)

Octosílabo (8): es el verso del romance y de las canciones, es muy común.

Endecasílabo (11): es un verso de origen italiano

Verso alejandrino (14): se usa en canciones épicas

Los verso también se clasifican en verso de arte menor (dos a ocho sílabas) y verso de arte mayor (más de nueve sílabas)

Otros elementos importantes de la versificación española

1. Rima: la total o parcial identidad acústica entre dos o más versos de los fonemas situados a partir de la última vocal tónica. Hay dos tipos de rima:

a. Rima consonante: igualdad de sonido vocálico y consonántico (o identidad fonética) a partir de la última vocal tónica:

Yo no sé si eres muerte o eres vida,
si toco rosa en ti, si toco estrella,
si llamo a Dios o a ti cuando te llamo.
Junco en el agua o sorda piedra herida
sólo sé que la tarde es ancha y bella,
sólo sé que soy hombre y que te amo.
(Dámaso Alonso)

b. Rima asonante: igualdad o identidad fonética de las vocales a partir de la última vocal tónica:

La luna vino a la fragua
con su polisón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.
(Federico García Lorca)

2. Clasificación de las rimas:

Rima abrazada: abba, cddc; ABBA, CDDC
Rima encadenada o cruzada: abab, cdcd; ABAB, CDCD
Rima gemela: aa, bb, cc, dd
Rima continua: aaaa

3. Pausas:

a. la cesura es una pausa que divide el verso en dos hemistiquios; por ejemplo:
Estas palabras dichas-la tienda recogida

b. la pausa estrófica: que tiene lugar al final de cada estrofa y la pausa versal que se produce al final de cada verso.

c. el encabalgamiento: este fenómeno reduce la pausa versal por la continuación de un verso (de la oración) en el siguiente.

4. Tipos de estrofa:

* pareado (2 versos) aa; AA
* terceto (3 versos) ABA
* cuarteto (4 versos) ABBA
* serventesio (4) ABAB
* redondilla (4) abba
* cuarteta (4) abab
* lira (5 versos) aBabB
* octava real (8) ABABABCC

miércoles, 9 de marzo de 2011

Otros aspectos importantes

I. La poesía

Aristóteles veía la poesía como imitación de la naturaleza.
El ritmo(acento) es el elemento que la diferencia de la prosa.

La poesía como fabricación, construcción (poesis); es expresión de belleza que somete la palabra a un ritmo y a una medida. Según Platón y Aristóteles hay tres clases de poesía:
* poesía lírica (subjetiva)
* poesía épica (objetiva, la voz como narrador)
* poesía dramática (el drama)

Las palabras se combinan para darle musicalidad a la poesía, para esto se siguen las reglas de la poética
Hay estructuras fijas como las estrofas, el verso (metro como medida del verso); la versificación es el estudio del verso
En el verso consideramos: el número de sílabas y el ritmo

II. Elementos de la versificación española

Hay dos elementos centrales en la versificación:
1. Cómputo silábico (el número de sílabas)
2. Ritmo (la posición del acento)

Otros elementos son:
* rima
* pausa
* encabalgamiento
* estrofa

1. Cómputo silábico: fenómenos que afectan el metro de un verso
a. Clasificación de los versos:
Hay que considerar la diferencia entre sílabas comunes o gramaticales y las sílabas poéticas

En español hay tres clases de versos:
* verso llano (paroxítono; penúltima sílaba: casa, ventana)
* verso agudo (oxítono; última sílaba: corazón, ciudad)
* verso esdrújulo (proparoxítono; antepenúltima sílaba: público, pájaro)
Para identificarlos hay que considerar si el verso termina en palabra llana (casa), aguda (corazón) o esdrújula (público)

* verso llano (igual número de sílabas gramaticales y poéticas)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
¡Po/bre/ci/ta/ prin/ce/sa/ de/ los/ o/jos/ a/zu/les!

* verso agudo (se añade una sílaba al número de sílabas gramaticales)
1 2 3 4 5 6 7 8
¡ya/ te/ vas/ pa/ra/ no/ vol/ver! (8+1= 9)

* verso esdrújulo (se suprime una sílaba)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
a/gi/tan/dul/ce/men/te/ las/ bri/sas/ cá/li/das (13-1=12)

b. Fenómenos que afectan el metro de un verso

La sinalefa

Unión de vocales (fin y principio de palabra) en un verso
¿Có-mo es-tá us-ted? 6 sílabas
¿Có-mo es-tá us-ted? 4 sílabas fonológicas

Las licencias poéticas.

Esto ocurre cuando el poeta no sigue las normas; el objetivo es de conservar las sílabas del verso; habrían tres clases de fenómenos:

Sinéresis: unión, en una palabra, de dos vocales que no forman diptongo (poe/ta, leal/tad)

Diéresis: es un fenómeno contrario a la sinéresis; consiste en separar dos vocales que forman diptongo (sü/a-ve,
ru/i-do)

Hiato: Fenómeno contrario a la sinalefa; consiste en separar dos vocales que deberían pronunciarse juntas:
(músicas de / a-las)

2. Ritmo.

El ritmo se determina por la distribución de los acentos principales. Estos son:
a. El acento estrófico: Corresponde siempre a la penúltima sílaba del verso incial:
1 2 3 4 5 6 7 8
Yo soy un hombre sincero

b. Acentos rítmicos: Son los acentos interiores del verso y coinciden con el acento estrófico; si el acento estrófico es impar, los acentos rítmicos tambien estarán en las sílabas impares (verso anterior: acentos en las sílabas primera, tercera y quinta); si el acento estrófico cae en la sílaba par
(10), entonces los acentos interiores son también pares: segundo, cuarto, sexto, octavo.

c. Acentos extrarrítmicos: Son los acentos que no coinciden con el acento estrófico

martes, 8 de marzo de 2011

Aspectos generales sobre la poesía

Las palabras se combinan para darle musicalidad a la poesía, para esto se siguen las reglas de La Poética. La métrica es la disciplina que se ocupa de establecer las normas de versificación, es decir, los factores rítmicos de los versos, las reglas a que se atienen, sus clases y las combinaciones que se pueden hacer con ellos. Hay estructuras fijas como las estrofas y el verso que es la expresión elaborada del lenguaje sometida a ritmo (metro como medida del verso); la versificación es el estudio del verso. En el verso consideramos: el número de sílabas y el ritmo. Hay dos elementos centrales en la versificación: primero, el cómputo silábico (el número de sílabas) y segundo, el ritmo es la repetición de un fenómeno a intervalos de tiempos regulares (lo determina la posición del acento). El ritmo tiene varios factores llamados factores rítmicos, el primero es la medida y lo marca la repetición del mismo número de sílabas de cada verso. Medir un verso es contar el número de sílabas métricas de que consta. Para medir un verso hay que tener en cuenta: el número de sílabas gramaticales, las licencias poéticas (sinalefa, diéresis y sinéresis) y el acento final del verso. El segundo, es el acento rítmico, esto es la repetición de acentos en lugares fijos. Tercero, las pausas o descansos cada cierto tiempo. Por último, la rima o repetición total o parcial de ciertos sonidos al final de cada verso. La rima puede ser consonante o asonante (rima asonante, cuando la repetición afecta sólo a los sonidos vocálicos, en el mismo orden, rima consonante, cuando la repetición afecta a todos los sonidos (vocales y consonantes) en el mismo orden).
No siempre aparecen juntos todos los factores rítmicos. En ocasiones pueden faltar algunos de ellos. El acento constituye la base principal del ritmo, ya que de la posición de sus sílabas acentuadas dependerá en gran parte la belleza y musicalidad del verso. El ritmo se determina por la distribución de los acentos principales. Estos son: el acento estrófico este corresponde siempre a la penúltima silaba del verso inicial. Los acentos rítmicos son los acentos interiores del verso y coinciden con el acento estrófico; si el acento estrófico es impar, los acentos rítmicos también estarán en las sílabas impares; si el acento estrófico es par, los acentos interiores son también pares. Los acentos extrarítmicos son los que no coinciden con el acento estrófico.
Otros elementos son: la rima (asonante o consonante) como ya habíamos mencionado, las pausas, la cesura, el encabalgamiento y los tipos de estrofas. Las pausas son descansos que se producen al final o en el interior de un verso, éstas, a su vez vienen motivadas por la necesidad fisiológica de respirar o por razones sintácticas (final de oración, vocativos, proposiciones de relativo, etc.) Las mismas, se dividen en: pausa estrófica (pausa obligada que se produce al final de cada estrofa), pausa versal (pausa que se produce al final de cada verso), pausa interna (pausa que se produce en el interior de un verso. No es obligada. A diferencia de las anteriores, permite sinalefa.).

La cesura, por su parte, es la pausa versal que se produce en el interior de un verso compuesto (más de once sílabas), ésta divide al verso en dos partes, llamados hemistiquios. Se conoce como encabalgamiento al desajuste producido en la estrofa por la no coincidencia de la pausa versal y la pausa morfosintáctica.

Finalmente, las estrofas, éstas son unidades mayores de ritmo y sentido, las más utilizadas por los poetas de lengua española son: el pareado, los tercetos, coplas, redondillas, cuarteta, cuarteto, serventesio, quintilla, sextinas, octava real, décima, soneto y romance.

Las estrofas tradicionales

Los versos pueden agruparse en unidades mayores de ritmo y sentido llamadas estrofas. Las estrofas pueden ser creadas libremente por el poeta o la poeta o bien pueden responder a modelos establecidos por la tradición.

1. Pareados o dísticos; dos versos de arte mayor (AA).

2. Tercetos: tres versos de arte mayor (AAA)o (A-A).

3. Copla: cuatro versos de arte menor: (-a-a);
Redondillas: (abba)
Cuarteta: (abab)

Si los versos son de arte mayor se conocen como:
Cuarteto: (ABBA)
Serventesio: (ABAB)

4. Quintilla: cinco versos de arte menor;
Quinteto: cinco versos de arte mayor (hay varias combinaciones de rimas posibles, por ejemplo: (abaab).

5. Sextinas: seis versos de arte mayor (AABCCB).

6. Octava real: ocho versos de once sílabas (ABABABCC).

7. Décima: diez versos octosílabos; también se llama espinela, en honor a su creador Vicente Espinel (1550-1624) (abbaaccddc). La décima es la estrofa preferida en la música y la poesía puertorriqueñas de raíz campesina y popular:

"Ay, que lindo es mi bohío
y qué alegre mi palmar
y que fresco el platanar
de la orillita del río.
Qué sabroso tener frío
y un buen cigarro encender.
Qué dicha no conocer
de letras y astonomía.
Y que buena hembra la mía
cuando se deja querer."
Luis Llorens Torres

8. Soneto: el clásico está formado por catorce versos de once sílabas
(endecasílabos), distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. El soneto de origen italiano es una de las estrofas de más prestigio en la poesía hispánica. es famoso el siguiente ejemplo de Lope de vega:
“Un soneto me manda hacer Violante
Y en mi vida me he visto en tal aprieto.
Catorce versos dicen que es soneto,
Burla burlando ya van tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante
Y estoy a la mitad de otro cuarteto;
Mas si me veo en el primer terceto
No hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando,
Y aun parece que entré con pie derecho,
Pues fin con este verso le estoy dando.

Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
Que estoy y los trece versos acabando:
Contad si son catorce, y está hecho.”
Lope de Vega

9. Romance: serie indefinida de versos octosílabos donde riman los pares en asonante (-a-a-a-a-a-a-a-a, etc.). El romance fue la estrofa preferida por los juglares, antiguos poetas populares de la Edad Media.

Estas son solo algunas de las múltiples estrofas que los poetas de lengua española han creado a través del tiempo. Los poetas modernos con frecuencia utilizan estas estrofas tradicionales; pero la tendencia predominante en la poesía hispánica desde principios del siglo XX ha sido a organizar más libremente los versos, agrupándolos en unidades estróficas menos estrictas, o cultivando el verso libre, de recurrencias rítmicas menos rígidas. (Tomado de: Libro de texto serie Pensamiento y comunicación)

Felicitaciones a todas las mujeres en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Reflexiones sobre la mujer

Mujer...

"Un ser que trata de saber quién es , y que empieza a existir."

Julia de Burgos

"Cherchez le femme." "Buscad la mujer, porque en el principio de todo acto humano está la mujer."

Alejandro Dumas

"De toda culpa de mujer es responsable un hombre, por injusto, por inepto o por liviano."

Eugenio María de Hostos y Bonilla

"La prudencia, la cordura y la precaución siempre hablan por boca de mujer."

Miguel Meléndez Muñoz

"¡Buscad la mujer! Si, hay que buscar la mujer, pero en su verdadero valor intrínseco, como ente pensante, como ser humano que puede llegar a dirigi y a dar soluciones a nuestros problemas."

V. mar

viernes, 4 de marzo de 2011

Unidad: Poesía

No podemos enmarcar o definir el concepto poesía puesto que semánticamente hablando este vocablo posee inumerables significados. Como dijo un gran poeta: "Todo es según el color, del cristal con que se mira." Sin embargo veamos algunas de las acepciones:

( Del latín "poesis", y este del griego "poiesis", fabricar, crear). (Así como poeta, viene del griego "poietés" inventor. También antiguamente se llamo al poeta "vate: del latín "vates", adivino y "bardo"del céltico "barz, autor. El poeta crea, supera con su fantasía los límites normales de la realidad. Sin esa facultad creadora no hay poeta posible.) f. Manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. Idealidad, lirismo cualidad que suscita un sentimiento hondo de belleza, manifiesta o no por medio del lenguaje. RAE.

"Arte de hacer versos."
"Armonía, inspiración."
"Obra o composición en verso."
"Cada uno de los géneros poéticos: épica, lírica, dramática."
Diccionario: El pequeño Larousse ilustrado

"Es la más alta expresión del arte literario."
"Es la expresión de la belleza por medio del lenguaje artístico, escrita en prosa o en verso."
"Es el arte de decir mucho en pocas palabras."

"Yo, en fin, soy este espíritu,
desconocida esencia,
perfume misterioso
de que es vaso el poeta."

Gustavo Adolfo Bécquer

"La vida es un poema."
V. mar

Importancia de la puntuación

Presentamos a continuación las palabras que dejó escritas en su testamento el Sr. José Pérez y cuál fue la interpretación de cada persona mencionada en el testamento. Como verán el no poner la debida puntuación, puede ocasionar diferentes interpretaciones.

Testamento del Señor Pérez

Dejo mis bienes a mi sobrino no a mi hermana jamás se pagará la cuenta del sastre nunca nada para los mendigos todo lo dicho es mi deseo yo José Pérez

Interpretación del sobrino:

Dejo mis bienes a mi sobrino, no a mi hermana. Jamás de pagará la cuenta del sastre. Nunca nada para los mendigos. Todo lo dicho es mi deseo. Yo José Pérez.

De la hermana:

Dejo mis bienes, a mi sobrino no, a mi hermana. Jamás se pagará la cuenta del sastre. Nunca nada para los mendigos. Todo lo dicho es mi deseo. Yo José Pérez.

Del sastre:

Dejo mis bienes, a mi sbrino no; a mi hermana jamás. Se pagará la cuenta del sastre. Nunca nada para los mendigos. Todo lo dicho es mi deseo. Yo José Pérez.

De los mendigos:

Dejo mis bienes, a mi sobrino no, a mi hermana, jamás. Se pagará la cuenta del sastre nunca nada. Para los mendigos, todo. Lo dicho es mi deseo. Yo José Pérez.

Signos de puntuación

Los signos de puntuación se usan en nustra lengua para tratar de regularizar y objetivar un poco nuestro pensamiento escrito.

En muchos casos éstos son tan importantes que si no se conoce bien su uso es imposible muhas veces evitar la confusión en la lectura. El sentido de una oración puede cambias con el mero cambio de una coma:

Ejemplos:

Y resultando que no, debe condenársele...
Y resultando que no debe condenársele...

Señor, muerto está, tarde hemos llegado.
Senor muerto, esta tarde hemos llegado.

Si me quisieras mal, podrías perderme.
Si me quisieras, mal podrías perderme.

Uso de las letras mayúsculas

Sobre el uso de las letras mayúsculas hay las siguientes reglas:

1. Se escriben con mayúscula los nombres propios y los apellidos: Ej. María, Gonzalo, Arecibo, Madrid, Ortiz

2. La primera letra que inicia un texto: Ej. María, abre la puerta por favor.

3. También se aplica a esta regla a la palabra que sigue un punto o signo final, en otras palabras, la que comienza una nueva oración: Ej. Me gustaría que aceptaras mi invitación. Pasarás un rato muy divertido.

4. Los títulos de dignidad, jerarquía o autoridad cuando equivalgan a nombres propios: Ej. Papa, Arzobispo, Duquesa, Alcalde, Gobernador

5. Los sobrenombres o apodos con que se designa a ciertas personas:Pedro, el Escamoso, Alfonso X, el Sabio, Felipe el Hermoso, Juana la Loca

6. Las palabras que expresan cualidades o atributos de dios: Redentor, Hacedor, Creador, Todopoderoso

Continuará